PRESENTACIÓN DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO
GOBERNADOR DEL QUINDÍO, JUAN MIGUEL GALVIS.
- Es un orgullo estar acá dándoles la bienvenida al corazón verde. Esta es la oportunidad de cerrar con broche de oro el año 2024.
- Celebro la diversidad en las temáticas que se abordarán en estas jornadas del evento, que son de gran importancia para esta industria sin chimeneas. De la mano podremos seguir promocionando nuestros productos en los mercados internacionales.
- No puedo dejar de compartirles el compromiso que tenemos para la internacionalización de nuestros productos. Para logarlo debemos trabajar intensamente en la calidad, bilingüismo y la apertura de este tipo de espacios.
- Agradecemos a ANATO por construir con nosotros un gran posicionamiento de nuestro sector. Gracias a los más de 300 visitantes al evento interesados en la internacionalización de Colombia y del Quindío.
- Reconocemos la asistencia de Agencias receptivas, quienes posteriormente exhibirán con orgullo al Quindío en sus portafolios de productos y servicios.
JOSÉ CIMADEVILLA, DIRECTOR EJECUTIVO DEL BUREAU CONVENTION QUNDÍO
- El Quindío está fortaleciendo una estrategia de multidestino para llegarle a más mercados internacionales.
- El Aeropuerto Internacional del Edén de Armenia es el único aeropuerto del Eje Cafetero que tiene una capacidad de extensión.
- El Quindío se destaca porque tenemos 11 municipios del PPC. Somos el destino más pequeño de Colombia y para nosotros es una oportunidad por los desplazamientos cortos de un atractivo a otro.
- Tenemos más de 250 tiendas de cafés especiales, lo que se convierte en una experiencia importante para los mercados internacionales y que debemos seguir potencializando.
- Estamos trabajando en generar un Quindío inolvidable, que deje huella. Queremos posicionar el segmento deportivo con la realización de eventos como la media maratón, el Power Man y el Quindío Trail.
- Un segmento en el que estamos trabajando arduamente es en el turismo de romance, que nos ha generado nuevos actores del sector. Hoy en el Quindío se hacen bodas multiculturales.
RECONOCIMIENTO A PIEDAD CORREAL, REPRESENTANTE A LA CÁMARA POR EL DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO
- – PALABRAS PIEDAD CORREAL, REPRESENTANTE A LA CÁMARA DE REPRESENTANTES POR EL DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO.
- Uno en la vida, para tener éxito, debe terminar lo que inicia. Soy protectora del sector empresarial de Colombia y pensando en que las Agencias de Viajes son las promotoras del Turismo, sabía que debíamos protegerlas. Me la jugué con toda con este proyecto de Ley.
- Yo soy protectora del sector empresarial en Colombia, y el gremio de las Agencias de Viajes es un gremio que hay que proteger, porque es el que mueve el turismo del país.
- Fue un año completo de trabajo arduo, realizando mesas con IATA y otras entidades, para que desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y la Superintendencia de Transporte nos dieran el aval.
- Las Agencias de Viajes estaban perdiendo más de 180.000 millones de pesos. Es por esto que después del aval, comenzamos a trabajar con más fuerza en este proyecto.
- Queríamos darle a las Agencias de Viajes la aprobación de esta Ley en el 5 Encuentro Nacional de Turismo Receptivo, y lo logramos. Quedó una ley muy linda, que va en doble vía entre las aerolíneas y las Agencias de Viajes.
- ¿Qué sigue? Viene una conciliación en Cámara y Senado para saber cómo queda definitivamente esta ley; y luego va para la firma presidencial. Con esto, ya tienen ustedes la ley que protege a las Agencias de Viajes del país.
- No hubo un senador de la república que se opusiera. Este Proyecto de Ley pasó por unanimidad. Resalto el trabajo de ANATO.
- – PALABRAS DE PAULA CORTÉS CALLE, PRESIDENTE EJECUTIVA DE ANATO
- Hoy el Proyecto de Ley de Llamamiento en Garantía es una realidad gracias a que la representante de la Cámara, Piedad Correal, nos escuchó y entendió nuestra necesidad.
- Con este proyecto buscábamos una manera de responderle al consumidor oportunamente, teniendo en cuenta que, si el viajero realiza algún tipo de reclamación a la Agencia de Viajes por temas específicos de transporte aéreo, el proceso pueda incluir a los otros actores del sector para responderle al usuario.
- – PALABRAS DE DIEGO VÁSQUEZ, PRESIDENTE DE LA JUNTA DIRECTIVA DE ANATO NACIONAL
- Gracias Piedad por creer en nosotros y en nuestro propósito. Me siento orgulloso de que, como quindiana, nos haya apoyado haciendo posible este proyecto.
PRESENTACIÓN: “POTENCIANDO EL TURISMO RECEPTIVO E INTERNO”, PAULA CORTÉS CALLE, PRESIDENTE EJECUTIVA DE ANATO.
- El turismo representa el 3% del PIB mundial y el 2,5% del PIB de las Américas, sin embargo, no se ha recuperado de la prepandemia.
- En la contribución del turismo por regiones en el mundo, Europa se posiciona en el primer lugar con una participación del 43%, seguida por Asia y las Américas con el 23%.
- El turismo generó a nivel mundial ingresos por 1,5 billones de dólares en 2023. Norteamérica se destaca con 258 mil millones de dólares registrados, sin embargo, esto representa un 3% menos en términos reales de lo generado en 2019. En Suramérica se reportaron 32 mil millones de dólares, un 1% menos que en 2019.
- A nivel mundial, entre enero y julio de 2024, se han registrado 790 millones de turistas. Según cifras de la ONU Turismo, Las Américas y Europa están muy cerca de recuperar sus niveles alcanzados en 2019.
- Actualmente, los países que reportan la mayor cantidad de visitantes internacionales son Francia, España y Estados Unidos, con 100 millones, 85,2 millones y 66,5 millones, respectivamente. Colombia ha registrado un incremento de visitantes extranjeros del 29% en 2023, sin embargo, aún no logra estar en el top 50 de países más visitados.
- Entre los países con mayor gasto turístico, China se mantiene en el primer lugar. Colombia ocupa el cuarto lugar en el top de Latinoamérica. Entre el periodo de 2019 – 2023, la India alcanzó un 45% de crecimiento en este rubro.
- En el primer semestre de 2024, el turismo ocupó el segundo lugar como mayor exportador de divisas del país, superando al carbón. Esperamos cerrar el año en 10.000 millones de dólares.
- Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, respecto a la llegada de visitantes no residentes a Colombia, las cifras reportadas en 2022 superaron los niveles de 2019, además de contar con una aceleración en los registros. Las proyecciones para el cierre del 2024 se ubican muy por encima de la línea tradicional.
- En el top 3 de nacionalidades de origen de los visitantes extranjeros a Colombia se encuentran Estados Unidos (28,3%), México (8,4%) y Ecuador (7,9%). Y entre los 3 países con mayores crecimientos en este rubro, se destacan Guatemala (56%), Honduras (53%) y Jamaica (48%).
- ANATO trabaja constantemente de la mano con ProColombia. Durante 2024 hemos apoyado a 106 empresarios en la participación de 11 ferias internacionales y 8 workshop. Adicionalmente, se han llevado a cabo capacitaciones sobre el perfil del turista internacional, y para 2025 se tienen programadas algunas jornadas académicas.
- En el top 3 de destinos nacionales más visitados por los visitantes extranjeros, se encuentran Bogotá con el 31,3%, Antioquia con un 28,4% y Bolívar con el 22,5%. Por otra parte, los departamentos con mayor crecimiento son Caquetá (76%), Antioquia (76%) y Amazonas (73%).
- Para el segundo trimestre de 2024, se revirtió la tendencia de recuperación en el turismo interno alcanzada en 2023. De haber mantenido sin cambios el porcentaje de personas que realizaron turismo interno de 2019, habríamos tenido 813.000 personas más realizándolo.
- En las tendencias reportadas por los viajeros en el turismo interno, dentro del top 3 de los destinos preferidos, se encuentran Cartagena, Eje Cafetero y Santa Marta. El segmento turístico preferido continúa siendo Sol y playa con un 29%.
- Impulsando Destinos, iniciativa de ANATO, busca generar encadenamiento entre los operadores locales y las Agencias de Viajes, Receptivas DMC y Mayoristas del país. Este año han participado 35 operadores Asociados, que han presentado sus experiencias turísticas a más de 80 empresarios.
- Este año en los Viajes de Familiarización de ANATO, se visitaron algunos destinos cómo: Chocó, Córdoba, Guainía, San Andrés y Providencia. El objetivo es visibilizar la oferta turística de las regiones, resaltando experiencias con comunidades indígenas, actividades de preservación, apoyar los emprendimientos locales, entre otros.
- En el marco de los Viajes de Familiarización, se realizan ruedas de negocios, donde han participado 60 Agencias de Viajes Receptivas y 20 medios de comunicación. Este espacio es ideal para conocer a los prestadores de servicios turísticos de las regiones; 85 de ellos han sido beneficiados con esta iniciativa.
- Este año, desde el departamento de Turismo Receptivo de ANATO, se han llevado a cabo jornadas de capacitación en 13 regiones del país, dirigidas a más de 370 operadores turísticos. En este espacio se abordan temáticas de interés del segmento, mostrando la gestión de la Asociación, además de identificar las problemáticas.
- En los resultados de un estudio de caracterización, realizado por IPSOS, el segmento turístico más comercializado por las Agencias de Viajes es el de sol y playa; y el destino principal es Cartagena.
- Participamos en la COP16, en Cali, allí visualizamos las oportunidades que posee nuestro sector turismo frente a la bioeconomía y negocios en torno a la naturaleza. Así como también la importancia de la inclusión de los pueblos indígenas y comunidades locales en la creación de los paquetes turísticos.
- Al analizar las reservas aéreas futuras hacia Colombia, entre octubre de 2024 y marzo de 2025, estas presentan un incremento del 12,8% frente al mismo periodo de 2023.
- Entre octubre de 2024 y marzo de 2025, el país que presenta mayor cantidad de reservas aéreas hacia Colombia es Chile con un 44,2%, seguido por Puerto Rico con el 38,5% y Costa Rica con un 37,4%.
- La Asociación está comprometida con la sostenibilidad, es por eso que, en esta quinta versión de nuestro evento, mediremos la huella de carbono y lo compensaremos mediante la siembra de árboles en la región.
- Contaremos con una escarapela que contiene una semilla para sembrar un árbol. Es compromiso de todos velar por la preservación del medio ambiente y de nuestros destinos turísticos.
- Para nosotros es muy importante el trabajo conjunto con las comunidades de las regiones que visitamos, por eso son nuestros proveedores de los souvenirs que entregamos en el marco del evento.
- Como parte de nuestra responsabilidad social, en la cuarta versión de este evento, en 2023, realizamos la construcción de baños en el Centro Etnoeducativo integral Rural Uchitu’u en La Guajira, de esta manera impactamos las comunidades, aportando a su bienestar.
- Para este año, el evento contará con un nuevo formato, conformado por 5 talleres orientados a:
- – Diseño de viajes de lujo.
- – Turismo sostenible y regenerativo: del dicho al hecho.
- – AI Matrix: transformación digital aplicada al turismo.
- – Efectividad creativa en la industria de reuniones.
- – Fotografía móvil.
- En la jornada de hoy, tendremos un panel llamado ´Visión hacia el Futuro del Turismo Receptivo en Colombia’, donde estarán representantes de la Aeronáutica Civil, el Viceministerio de Turismo, ProColombia y la Superintendencia de Transporte.
- Como novedad, en la tarde de la jornada de mañana, los participantes tendrán la oportunidad de realizar una de las siguientes actividades de reconocimiento en el destino:
- – En búsqueda del mono aullador.
- – Experiencia del cacao.
- – Experiencia Valle del Cocora y Salento.
- – Proceso del café.
- – Visita Buenavista y cata molecular.
PRESENTACIÓN DEL MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO
JHON ALEXANDER RAMOS, DIRECTOR DE CALIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO
- Por primera vez tenemos una comunicación unificada para el mercado nacional e internacional: Colombia el País de la Belleza.
- Colombia es el segundo país más diverso; es el territorio con la mayor biodiversidad de estas aves; somos el país de los 115 pueblos de comunidades indígenas, y todo esto hace que seamos una belleza. Pero esa belleza debemos transformarla para diseñar un producto turístico de valor y que beneficie a nuestras regiones.
- El turismo es una forma de rentabilización en ese esfuerzo que hacemos en conservación y preservación del medio ambiente y la naturaleza.
- El turismo cultural es una de las tipologías más importantes del sector. Según ONU Turismo, el 40% de viajeros se mueven por este segmento.
- Tenemos una oferta cultural muy amplia, artistas, artesanos, músicos, entre otros que no tienen un público. Por eso, debemos cerrar esa brecha entre el segmento cultural y creativo y los turistas.
- Recuperamos algo que tiene Colombia a nivel mundial: la red de Pueblos Patrimonio de Colombia, la cual ha recibido a 18 pueblos. Estos son destinos que tenemos que apoyar para el desarrollo del turismo en el país.
- Uno de los retos está en qué tipo de turistas queremos que lleguen a nuestro destino; es por eso que debemos dejar de hacer un turismo rápido.
- Algo que es fundamental para mostrar del País de la Belleza son sus 65 Parques Nacionales Naturales, de los cuales 38 tienen vocación ecoturística y 28 están en funcionamiento para el turismo. Necesitamos que estos atractivos sean organizados, conocer su funcionamiento y es indispensable que hagamos reservas previas en estos.
- Nuestra apuesta desde el Gobierno está asociado a 4 actividades: turismo por la comunidad, por el territorio, por el ambiente y por la sostenibilidad económica.
PANEL “VISIÓN HACIA EL FUTURO DEL TURISMO RECEPTIVO EN COLOMBIA”
- – NANCY CRISTINA MESA ARANGO, SUPERINTENDENTE DELEGADA PARA LA PROTECCIÓN DE USUARIO DEL SECTOR TRANSPORTE
- Es deber del sector y del sistema de transporte asegurar la prestación del servicio de transporte legal.
- En la Superintendencia de Transporte, tenemos un seguimiento con un aplicativo, y los organismos de tránsito deben subir las sanciones para verificar que se está haciendo el control.
- – LUISA FERNANDA MORA, ASESORA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA AERONÁUTICA CIVIL
- Desde la AeroviCivil hacemos una apuesta a la conectividad aérea porque sabes que eso es turismo. Hemos desarrollado mesas de conectividad en territorio, dependiendo de los intereses de las aerolíneas, para que generen rutas.
- En los eventos internacionales a los que asiste la AeroCivil, se hace promoción de los destinos turísticos locales que apunten acuerdos comerciales.
- A partir del PND se estructuran las rutas sociales, pasando de 28 a 90 rutas para potenciar el interés del extranjero en destinos con vocación turística.
- – JULIA CORREA VÁSQUEZ, ASESOR SENIOR TURISMO VACACIONAL PROCOLOMBIA
- Manejamos un modelo de potencialidad bajo el cual priorizamos los mercados. Esto nos arrojó 6 nuevos mercados emergentes: Países Bajos, Italia, Australia, China, Uruguay y Suiza. Vamos a sumar también a esta lista a Emiratos Árabes y a Japón.
- La participación en eventos internacionales en 2023, nos permitió generar 317 millones de dólares en expectativas de negocios.
- Por cada 10 visitantes que llegan a Colombia, 3 lo hacen a través del plan de medios implementado por ProColombia, con el apoyo del Fontur.
- – CÉSAR OLIVEROS OCAMPO, ASESOR VICEMINISTERIO DE TURISMO Y RESPONSABLE DE LA ESTRATEGIA SELLO DE PAZ
- Se ha venido trabajando en seguridad turística de la mano de la Policía Nacional de Turismo. Cuando se planearon los destinos de paz, ellos empezaron a trabajar robusteciendo su personal de apoyo en estos lugares.
- Se ha hecho un trabajo fuerte con la Policía Nacional de turismo. Las realidades y dinámicas en cada destino son diferentes y eso es importante tenerlo en cuenta al momento de abordarlos.
- Hay un tema trasversal y es la seguridad, por eso se están trabajando en unos polígonos de paz territorial. Se están generando diálogos en diferentes regiones para conocer qué procesos de negociación se pueden llevar a cabo articuladamente.
- – PAULA CORTÉS CALLE, PRESIDENTE EJECUTIVA DE ANATO Y MODERADORA DEL PANEL
- Nos falta comunicar más cuál es el futuro que podemos tener como Agencias de Viajes en el empaquetamiento de más destinos gracias a la gestión de la Aerocivil.
- Los empresarios con los parafiscales hacen posible que haya más promoción en el país, infraestructura y competitividad.
ACTIVIDAD DESCUBRIENDO DESTINOS – DNA – USAID – ANATO
- En el marco del evento, se desarrolló “descubriendo destinos”, un espacio liderado por USAID donde empresarios locales de destinos emergentes, presentaron inspiradoras iniciativas para brindar a los viajeros experiencias auténticas.
- Empresarios provenientes de cuatro regiones maravillosas de nuestro país dan a conocer ante jurados expertos su oferta turística en los destinos quienes brindarán recomendaciones y calificarán la oferta de los participantes.
- Rioselva Travel nació en 2012 como Agencia de Viajes y Turismo como una posibilidad para compartir experiencias del Putumayo a un viajero consiente, respetuoso de la cultura y de conservar los recursos de los destinos.
- Tayrona Birding, empresa turística que trabaja de la mano de las comunidades y busca generar experiencias que realmente conecten con la naturaleza de la Sierra Nevada de Santa Marta.
- Cristales Travel & Adventure, ha trabajado para promover la paz a través del turismo, mientras transforma la vida de los jóvenes en el Cañón del Güape y el Meta, un territorio lleno de naturaleza y aventura, el cual antes era ocupado por grupos al margen de la ley.
- Desde hace 11 años, Amazonía Travel se encarga de mostrar, por medio del turismo, la belleza del departamento del Caquetá. Además, trabajan en pro de la conservación, recuperando más de 700 hectáreas que antes eran usadas para la ganadería y cultivos ilícitos.
- Diana Restrepo de Rioselva Travel, ganadora por veredicto del jurado y Gilmar Botache, Amazonia Travel, ganador elegido por los participantes.
TALLERES
- SANDRA HOWARD. TURISMO SOSTENIBLE Y REGENERATIVO: DEL DICHO AL HECHO.
- Hay que hacer un llamado sobre la necesidad de actuar para fomentar un turismo sostenible como una herramienta que aporta valor a nuestras empresas. Y así, hablar de manera sincera y abierta sobre lo qué es la sostenibilidad.
- La sostenibilidad es la necesidad de satisfacer las necesidades del presente, sin comprometer la habilidad de las futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades.
- Se debe hacer protección del patrimonio cultural, la cual es nuestra otra fuente de recursos en donde se elevan los atractivos turísticos.
- Los tres pilares del turismo sostenible son: Económico, social y medioambiental.
- Debe haber un equilibrio entre, la protección del patrimonio cultural, proporcionar beneficios sociales y económicos tangibles para las comunidades locales y la adopción de prácticas viables para cuidar la naturaleza y convivir con ella.
- RICK MAGAÑA Y PAOLA CONTRERAS. EFECTIVIDAD CREATIVA EN LA INDUSTRIA DE REUNIONES.
- Los días de estadía para el turismo de reuniones están creciendo. Algunos países eligen destinos no tradicionales y de esta manera promueven que los asistentes amplíen su experiencia.
- Cada vez es más frecuente que el turista no vaya a lo que todos conocen, sino a sitios que alguien descubrió, que les dé una experiencia única.
- El 44% de los viajeros visitan tiendas locales para comprar productos exclusivos.
- Frente a el joy of missing out, el 62% de los viajeros considera que este tipo de turismo mejora su salud mental y bienestar
- NATALIA JARAMILLO. DISEÑO DE VIAJES DE LUJO.
- Debemos tener claro cómo ofrecemos los servicios o productos turísticos, para enamorar al cliente.
- El cliente puede estar dispuesto a pagar más de lo que crees, pero depende de cómo se lo vendas.
- ¿Estás diseñando viajes para el cliente del pasado, presente o del futuro? Las tendencias del cliente cambian constantemente, por eso debemos capacitarnos con conocimientos adicionales en nuestras Agencias de Viajes.
- Ecosistemas colaborativos, el lujo no se logra solo, necesitan colaborar para empaquetar la experiencia al cliente y que todo funcione bien.
- Un viajero de alto poder adquisitivo quiere 4 cosas que tienen que ver con: el ser (silencio, reflexión), hacer (aprender), dar (una reflexión de cómo contribuyen con causas de destinos responsablemente) y recibir (inspiración, conocimiento).
- PAOLA LÓPEZ Y TONY YARTO. TALLER AI MATRIX – TRANSFORMACIÓN DIGITAL APLICADA AL TURISMO.
- Por medio de actividades prácticas con herramientas de IA, los empresarios del sector turismo, aprenden cómo aplicar las habilidades obtenidas para la promoción de sus servicios y paquetes turísticos.
- Tony y Paola dieron a conocer la App SUMO, una herramienta que sirve como apoyo para crear, de manera rápida y efectiva, jingles increíbles
- Los empresarios, mediante la IA crearon la propuesta de valor y el storytelling de sus empresas.
- Se descubrió la manera de usar la inteligencia artificial como una oportunidad para fortalecer y posicionar nuestra marca a través de los algoritmos.
- DANILO ARENAS, FOTOGRAFÍA MÓVIL
- La fotografía es el arte de captar momentos a través de la luz, perspectiva y ángulos, que transmitan sentimientos y motiven a conocer el destino y sus atributos.
- Importante saber cómo ajustar la cámara de acuerdo con la velocidad, luz e identificar el diafragma (retrato) y apertura (paisaje).
- La fotografía es un mercado de oportunidades para el turismo, muchos turistas vienen solo a conocer la variedad de frailejones que tenemos en Colombia.
- La clave es paciencia, preparación y anticiparse, debemos prever como Agentes de Viajes, conocemos el destino y podemos anticipar las situaciones de fotografía, cómo: atardeceres, temporada de avistamiento de aves o especies, etc.