
Anato nacional
02/12/2016
08:00:00 - 13:00:00
Presencial
¿Qué se debe hacer en caso de una reclamación de un pasajero a la Agencia? ¿Qué publicidad puede hacer la agencia sobre sus productos? ¿En qué forma? ¿Cómo se implementa el nuevo procedimiento de reversión de pago para los pasajeros? ¿Cuáles son los medios de defensa que debe implementar la Agencia, en caso de investigaciones, demandas y sanciones por parte de las autoridades judiciales y administrativas?
Si no pudieron resolver las anteriores preguntas, o sí vacilaron al intentar hacerlo, ANATO los invita a participar del conversatorio que tiene como objetivo presentar un análisis practico, con base en diferentes decisiones administrativas y judiciales, que permita dar un panorama respecto a la aplicación legal de las leyes 1558 de 2012 y 1480 de 2011, leyes de turismo y de protección al consumidor respectivamente.
Temas de la charla:
- Régimen de garantía en el sector turístico
- Análisis sobre el tema de la publicidad e información
- Derecho de retracto y reversión del pago
- Procedimientos que puede llevar la SIC en contra de las agencias, sanciones y medios de control que pueden utilizarse en defensa.
El contenido temático será abordado a través de una exposición enfocada en la presentación de casos, ofreciendo un panorama de la implementación de las disposiciones en materia de consumidor y de cómo su interpretación ha afectado a los prestadores de servicios turísticos.
Empresa: Lizarazu, Sossa, Peña & Lozano abogados
Conferencista: Fernando Peña
Abogado de la Universidad Externado de Colombia, especialista de la misma universidad en Derecho de los Negocios, y Máster en Derecho de la Empresa de la Universidad de Bologna (Italia). Se desempeña como consultor en las áreas de prácticas mencionadas en la Firma Lizarazu, Sossa & Peña, asesorando y representando a importantes empresas y organizaciones. Se desempeñó entre octubre de 2002 y mayo de 2003, como Asesor del Programa para la Renovación de la Administración Pública. Departamento Nacional de Planeación. – Consultor PNUD- Naciones Unidas. Entre abril del 2000 y febrero del 2002, se desempeñó como funcionario de la Superintendencia de Industria y Comercio como abogado de la Delegatura de Protección al Consumidor y Abogado de la Oficina Jurídica. Entre 1996 y 1998, se desempeñó en la Vicepresidencia Jurídica de Central de Inversiones. Se ha desempeñado como profesor en programas de pregrado y posgrado en Derecho Comercial, Contratos y Derecho de Consumo en la Universidad de los Andes y la Universidad Externado de Colombia.
Dirigido: Gerentes y directores.