LANZAMIENTO DE LA RUTA DEL ESCLAVO – CARTAGENA
Organización
Anato nacional
Fecha
21/05/2018
print r* :Array ( [0] => 2018-05-21 )
Horario
16:30:00 - 18:30:00
16:30:00 - 18:30:00
Modalidad
Presencial

En el marco de la conmemoración del Mes de la Herencia Africana en Cartagena, se hará un recorrido lúdico-pedagógico por algunos de los sitios de memoria y conciencia afro identificados dentro de la Ruta del Esclavo del Centro Histórico de la ciudad.
 
Fecha: lunes 21 de mayo de 2018
Hora: 4:30 pm
 
Se recogen varios momentos de la historia de la diáspora africana y sus descendientes en Cartagena. Tiene como objetivo familiarizar a los agentes de viaje con estos sitios que hacen parte de la memoria de la ciudad y servir de incentivo para que empiecen a ser incorporados dentro de las rutas turísticas de Cartagena.
 
Sitios del Recorrido:
Punto de encuentro Bahía de las Ánimas
 
1.    Bahía de las Ánimas (Muelle de la Bodeguita)
2.    Puerta en la muralla frente a la bahía (Vivero/Bajos de la Alcaldía)
3.    Plaza de la Aduana
4.    Plaza de los Coches
5.    Calle de Quero y Calle de los Siete Infantes (San Diego)
 
En Puerto Duro conectamos con el corredor Cultura  visitando los siguientes sitios:
 
Baluarte de San Miguel de Chambacú- Obra de teatro ‘El Flechas’ por la Asociación de Arte Trotasueños.
Baluarte de Santa Teresa- ‘El mapalé’ por la Compañía de Danza Afrocolombiana Candilé.
Baluarte de Santa Bárbara- Concierto ‘A lo palenquero’ por Kombilesa Mi.
Baluarte de San José- Presentación ‘Aquí suena, su majestad el picó…’ por Le Mondol DJ.
 
6.     Plaza de la Trinidad (Getsemaní)
 
Aquí finaliza el recorrido y se presentará la Compañía de Danza Permanencias, con la obra El incómodo color de la memoria, basada en el libro del mismo nombre del historiador e investigador Javier Ortiz Cassiani.

 

PARA MÁS INFORMACIÓN ESCRIBIR A noroccidente@anato.org o comunicarse al 3158579753