Encuesta ANATO: el 55% de las ventas de las Agencias de Viajes se realiza de manera presencial

– De ese 27%, la mayoría se concentra en tiquetes aéreos, seguido por servicios de alojamiento, actividades turísticas y transporte terrestre.
– Las empresas encuestadas señalaron que el 68% de sus ventas son dirigidas para el segmento vacacional; el 25%, para el corporativo; y el 7%, para el de reuniones.
“Frecuentemente buscamos realizar este tipo de sondeos con el objetivo de hallar insumos que les permitan a nuestras empresas adaptar su oferta a las nuevas exigencias y preferencias del mercado nacional e internacional”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
De acuerdo con la encuesta, del total de las ventas generadas por las Agencias de Viajes, el 73% provienen de la comercialización de paquetes turísticos, mientras que el 27% corresponde a la de los productos individuales. Cabe destacar que, de ese 27%, cerca del 43% se concentra en tiquetes aéreos; seguido por servicios de alojamiento, con un 32%; actividades turísticas, con 15%; y transporte terrestre, con un 10%.
Igualmente, las empresas encuestadas señalaron que el 68% de sus ventas son dirigidas para el segmento vacacional, reafirmándose así, la importancia del turismo de descanso dentro de su dinámica comercial y la preferencia de los viajeros por experiencias de ocio. Por su parte, el 25% de las ventas se concentra en el segmento corporativo. Finalmente, el 7%, se dirige a la Industria de reuniones, un segmento de alto impacto para la dinamización de la economía local de los destinos colombianos.
Uno de los aspectos que llama la atención y que sigue confirmando el interés de los turistas por contar con la asesoría de un Agente, es que, de acuerdo con la encuesta, el 55% de las ventas de las Agencias de Viajes se realiza de manera presencial; mientras que el 45% de forma virtual.
Por último, el 30% de empresas encuestadas señaló que el producto más comercializado es Sol y playa; el 17% aseguró que cultura; el 16% afirmó que naturaleza y aventura; el 9%, cruceros; el 8% congresos, eventos y convenciones; y también un 8%, señaló que bienestar.
“Estas cifras permiten entender mejor la composición del mercado actual y evidencian la necesidad de seguir diversificando la oferta de productos y servicios. Además, la compra presencial en las Agencias de Viajes, lejos de desaparecer, este canal ha recobrado valor. Lo humano y lo tecnológico se integran para ofrecer un servicio más robusto y alineado con las nuevas necesidades del viajero”, mencionó la dirigente gremial.