Viajes después de los 50 años, un segmento potencial para el turismo de Colombia

Publicado: 18 de Septiembre de 2025
– Entre enero y agosto de 2025, Colombia recibió 3.434.779 visitantes extranjeros, de los cuales 888.567 tenían 50 años o más, lo que representa el 25,9% del total y un incremento del 14,6% frente al mismo periodo de 2024.
– El 53,5% de los 888.567 visitantes tenía entre 50 y 59 años; el 32,8%, entre 60 y 69 años; y el 13,7%, 70 años o más.

Un factor determinante llamado la “Economía plateada”, está impulsando a la industria de viajes hacia una transformación significativa. Se trata de un segmento conformado por quienes viven vidas largas, saludables y jubilados con ingresos significativos y disponibles para viajar.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el número de personas mayores se duplicará para 2050, llegando a más de 2 mil millones, por lo que se ha convertido en un segmento de muchas oportunidades para el sector. “Más allá de ser un nicho, el turismo de personas mayores se ha convertido en un mercado en crecimiento que plantea enormes posibilidades en el diseño de planes turísticos”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Las cifras confirman que esta tendencia también se refleja en el país, ya que entre enero y agosto de 2025, Colombia recibió 3.434.779 visitantes extranjeros, de los cuales 888.567 tenían 50 años o más, lo que representa el 25,9% del total y un incremento del 14,6% frente al mismo periodo de 2024.

De hecho, el 53,5% de los 888.567 visitantes tenía entre 50 y 59 años; el 32,8%, entre 60 y 69 años; y el 13,7%, 70 años o más. Además, el 69,3% de los viajeros entre estos rangos de edad, llegaron a Colombia por motivos de turismo, consolidando al país como un destino atractivo para este segmento en expansión.

Pese a su potencia, hay desafíos clave que el sector debe tener en cuenta para su desarrollo, tal es el caso de darle prioridad a la accesibilidad, es decir que la infraestructura turística contemple adaptaciones físicas para la comodidad y seguridad de este segmento. Asimismo, el diseño ergonómico, itinerarios flexibles y servicios personalizados.

También deben crearse viajes con propósito, que les permitan tener experiencias inmersivas y sociales. Además de que se les ofrezcan tecnologías amigables, soluciones digitales intuitivas, y adaptadas a la destreza tecnológica de este grupo; y finalmente, la seguridad y confianza son aspectos imprescindibles para que se sientan seguros y respaldados con asistencia de emergencia.

“La economía plateada está transformando la manera de ver el turismo y puede ser una ventaja competitiva para el futuro del sector en Colombia si diversificamos la oferta y nos adaptamos a las necesidades y gustos de este segmento que, lejos de retirarse de la aventura, están buscando redescubrir maneras de vivirla”, afirmó la dirigente gremial.

Fuente: Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) y Migración Colombia.

PARA MÁS INFORMACIÓN:
PRENSA@ANATO.ORG,  PRENSA1@ANATO.ORG 
WWW.ANATO.ORG
TELÉFONO: +57 (601) 9143131